Menu
Home · Newsroom · El primer teleférico urbano neutro en energía será construido en Saint‑Denis de La Reunión por MND
El primer teleférico urbano neutro en energía será construido en Saint‑Denis de La Reunión por MND
Notas de prensa 23 · 10 · 2025

El primer teleférico urbano neutro en energía será construido en Saint‑Denis de La Reunión por MND

El consorcio “ZÈL La Montagne”, liderado por la empresa francesa MND, junto con SBTPC SOGEA Reunión (filial de VINCI Construction Outre‑Mer), SYSTRA, Atelier Architectes & Ingénierie, STEM INTERNATIONAL y SODIPARC, ha logrado adjudicarse el contrato público de la CINOR (Comunidad Intercomunal del Norte de La Reunión) para la construcción y explotación del teleférico urbano de La Montagne en Saint‑Denis. Esta nueva línea unirá la parte baja de Bellepierre con el altiplano de La Montagne en solo 4 minutos, transformando el día a día de miles de habitantes. Una auténtica alternativa al automóvil, que abrirá los Hauts al tiempo que reducirá molestias, contaminación y tiempos de trayecto.

Primera mundial, ZÈL La Montagne será el primer teleférico urbano 100 % neutro en energía. Se integrará en un conjunto completo: intercambiador multimodal, aparcamiento de enlace, consignas para bici, acceso peatonal y mirador panorámico. Su puesta en servicio está prevista para el verano de 2028.

Un proyecto innovador y ejemplar para La Reunión

MND conoce bien este territorio y este proyecto: en 2020, el grupo ya obtuvo el contrato para realizar todos los estudios. La CINOR, tras evolucionar el programa, relanzó una nueva consulta. Al elegir nuevamente a MND y sus socios, la CINOR reafirmó su confianza y manifestó una fuerte voluntad: sacar adelante una solución coconstruida, pensada junto a los representantes electos y los equipos locales, para responder con precisión a las expectativas en materia de inserción urbana, movilidad y calidad de vida de los habitantes.

ZÈL La Montagne será el primer teleférico urbano del mundo 100 % neutro en energía. Su funcionamiento se apoyará en una red Smart Grid de nueva generación: un sistema energético inteligente que combina la recuperación de energía producida en los descensos con instalaciones fotovoltaicas que cubren todas las estaciones y edificios anexos. Este dispositivo permitirá generar tanta energía como la consumida durante el año, incluidos los requerimientos de infraestructuras auxiliares (edificios, aparcamientos, espacios asociados), garantizando un balance de carbono nulo en explotación.

MND será el primer accionista de la sociedad de operación y mantenimiento de la instalación, junto con SODIPARC y STEM INTERNATIONAL. Esta implicación directa garantiza la perdurabilidad de la instalación y el compromiso de MND en el tiempo, así como una fuerte implicación de empresas locales y la creación de empleos directos e indirectos durante toda la duración del proyecto.

“Agradecemos sinceramente a la CINOR su confianza. Con el teleférico de La Montagne firmamos una primicia mundial: el primer teleférico urbano Net Zero Energy. Un modelo pionero de movilidad sostenible, capaz de cubrir el 100 % de su consumo anual mediante su propia producción, y de constituirse como referencia mundial en transporte bajo en carbono.” — Xavier Gallot‑Lavallée, Presidente de MND

Una identidad fuerte, arraigada al territorio

En criollo reunionés, “ZÈL” significa “alas”. Este nombre expresa tanto el movimiento, la ligereza como la libertad. Encarnan la ambición del proyecto: dar alas a La Montagne, abrir ese barrio elevado sobre Saint‑Denis y recrear un vínculo entre la ciudad y sus cimas. Como el paille‑en‑queue (ave tótem de La Reunión) que sobrevuela el océano y los relieves, el teleférico encarna ese movimiento aéreo que conecta a los habitantes y redibuja la movilidad urbana.

Las dos cabinas icónicas bautizadas “Le Belvédère” se distinguen por un diseño depurado y abierto, pensado como un puente entre cielo y paisaje. Adaptadas al clima tropical, priorizan la ventilación natural y ofrecen un interior cálido (asientos terracota, madera clara, suelo efecto madera).

Los pilares, inspirados tanto en el baniano (árbol majestuoso, símbolo de arraigo y vida) como en el paille‑en‑queue, han sido diseñados como señalizaciones visuales del territorio. Su silueta esbelta se integra con sobriedad en el paisaje, limitando la huella en el suelo y preservando la biodiversidad circundante. Este enfoque se inscribe dentro de una lógica de respeto al medio ambiente, combinando rendimiento técnico e integración paisajística sostenible.

El diseño del proyecto fue realizado en colaboración con la agencia lionesa Avant‑Première, referencia en el mundo del transporte urbano desde hace más de 30 años, y su fundador Éric Rhinn, reconocido por haber trabajado en proyectos emblemáticos como el metro de Riyadh, los tranvías de Brest, Luxemburgo y Lieja, o también el teleférico de Brest. Su enfoque asocia innovación, identidad territorial y confort para los usuarios, con el fin de crear una experiencia de viaje única.

“La Montagne ilustra perfectamente la misión de MND: proponer soluciones de movilidad innovadoras, respetuosas con el medio ambiente y adaptadas a las especificidades de cada territorio. Con este proyecto, ofrecemos una respuesta técnica, arquitectónica y energética, en el corazón de un sitio excepcional.” — Nicolas Chapuis, Director General Delegado de MND

Con ZÈL La Montagne, La Reunión confirma su lugar de territorio pionero en las movilidades durables. Un proyecto a la vez innovador, útil y poético, que une a los Reunionenses en torno a una ambición común: hacer que la ciudad respire y acercar los altos y los bajos.

Características técnicas:
Teleférico de ida y vuelta, 2 cabinas de 50 personas, longitud: 1 315 m, desnivel: 308 m.
Velocidad: 7,5 m/s — Duración del trayecto: 4 min 08 s.
Caudal: 605 personas/hora/dirección.
Sistema de recuperación de energía y paneles fotovoltaicos.
2 pilares únicos, ubicados en entrada/salida para preservar la zona boscosa.
Cable tractor silencioso y tecnología antivibración.
Resistencia al viento hasta 28 m/s en explotación.
Poste de mando centralizado, explotación sin vigía.

¿Algún proyecto? ¿Alguna pregunta?

Contacto
Contáctenos
Contáctenos
Contáctenos
Contáctenos